
Hoy he estado en las oficinas del INEM y las cosas van a peor:
1) Los trabajadores de la sección "Fomento de empleo" estaban con los brazos cruzados sin nada que hacer. Significativo.
2) En la sección de "Formación" había 4 puestos, pero un solo trabajador. En uno de los puestos había una chaqueta, por lo que estaría en el café (yo he estado unos 20-25 minutos y no ha dado señales de vida".
3) En la seción de "Formación" era donde más gente esperaba. Yo he estado 20 o 25 minutos. Pero lo mejor de todo era que la única persona que estaba, tras acabar de atender a cada persona, tenía que andar 10 metros para pulsar un botón que indica que puede pasar la siguiente persona.
Y ahora cuento anécdotas ocurridas en el INEM:
1) Ofrecer ser el profesor de un curso de formación a una persona. Esa persona rechaza la oferta. Días más tarde, esa misma persona recibe la oferta de ir a ese mismo curso como alumno.
2) Seleccionar a una persona para un curso de formación. A la persona seleccionada la ofrecen un trabajo que comienza dos semanas más tarde. Esa persona avisa al curso para decir que le han ofrecido trabajo y que ofrezcan la plaza del curso a otra persona. Pero le dicen que si no va al curso hasta que empiece a trabajar, le quitan toda la antiguedad del INEM. Conclusión: asisntencia durante varios días a un curso de meses de duración y plaza quitada a una persona que realmente la necesitaría.
3) Recepción de carta para selección de curso de formación. Como esa persona está trabajando, llama al INEM y dice que está trabajando. La respuesta del INEM es que tiene que ir al INEM y presentar no sé qué documentos para acreditar que está trabajando. ¿No pueden mirarlo en la cotización de la seguridad social?
4) Realizar un curso de búsqueda activa de empleo. Meses más tarde, realizar un curso de formación y tener que asistir al mismo curso de búsqueda activa de empleo.
5) Recibir una oferta de empleo en la que el sueldo es inferior a la prestación de desempleo.
Y seguro que me dejo alguna.